
DATOS ESENCIALES DE LA MAESTRÍA
TÍTULO:
• Maestría en Terapia Familiar con reconocimiento de validez oficial. Incorporación SEP 974201
INICIO:
• Fecha de inicio: septiembre de 2023.
• Inscripciones abiertas
CARGA HORARIA ACADÉMICA
• 17 módulos cubiertos en 36 meses.
Primer año
• JUEVES de 8 a 14 horas (6 horas semanales).
Segundo año
• JUEVES de 8 a 12 horas (4 horas semanales).
• La Supervisión clínica I se cursa en todo el ciclo escolar en otro día y horario
(4 horas semanales).
Total: 8 horas semanales por 10 meses (ciclo escolar).
Tercer año
• JUEVES de 8 a 13 horas (5 horas semanales)
• La Supervisión clínica II se cursa en todo el ciclo escolar en otro día y horario (4 horas semanales).
Total: 9 horas semanales por 10 meses (ciclo escolar).
INFORMACIÓN ACADÉMICA
OBJETIVO:
Formar profesionales de alto nivel académico con los conocimientos teóricos y clínicos que se requieren para el diagnóstico y la intervención terapéutica con familias desde un enfoque sistémico y con atención a los contextos.
DIRIGIDO A:
Profesionales de las áreas de ciencias sociales, de la salud, de la educación y equivalentes, como son psicología, medicina, psiquiatría, enferemería, trabajo social, derecho, comunicación y otras.
Curso propedéutico para los aspirantes que provienen de una licenciatura diferente a Psicología.
PLAN DE ESTUDIOS:
El programa de estudios está diseñado con un carácter intensivo y contempla diecisiete módulos agrupados en el área teórica epistemológica, el área clínica y la supervisión, y el área de metodología de investigación.
La formación clínica supervisada es en vivo, se desarrolla mediante cámara gesell, con un(a) supervisor(a) presente en equipos de tres a cinco estudiantes. *Las supervisiones se han llevado a cabo en línea durante la pandemia.
PERFIL DE EGRESO:
La persona egresada de la Maestría es un terapeuta familiar con conocimientos avanzados de los distintos modelos teóricos y de intervención en terapia familiar; habilidades prácticas sólidas en el trabajo clínico con familias y capacidad crítica para la meta-reflexión de su propia práctica clínica.
REQUISITOS DE INGRESO:
• Grado de licenciatura.
• Dispuesto(a) a estar en proceso de terapia personal.
• Experiencia clínica en el área de salud (deseable).
• Conocimiento del idioma inglés (comprensión de lectura).
PROCESO DE INGRESO:
Consta de los siguientes pasos:
• Entregar documentación personalmente o por correo electrónico (copia de título, cédula, certificado de estudios de licenciatura, identificación oficial y acta de nacimiento. CV., autobiografía, carta exposición de motivos y hoja de datos personales).
• Dos entrevistas de admisión.
• Una entrevista con la Dirección de Maestría.
• Reunión del Comité Académico.
• Dirección de Maestría comunica los resultados.
CONTACTO:
Dirección de Maestría en Terapia Familiar:
Tomoko Yashiro y Elisa Toledo
maestria@ilef.com.mx
Informes a los teléfonos 56590504 y 55545611.
Plática informativa
Jueves 10 de agosto 2023 9:00 am vía Zoom.
Regístrate para obtener el enlace.
¿Tienes preguntas o deseas información específica?
Para estudiantes de los primeros semestres:
Caracteristicas y requisitos de la práctica clínica.
Para estudiantes de los últimos semestres:
Características y opciones del proceso de titulación.