TALLER
Impulsar la Paz
Imparte: Ana María Murrieta Salazar
Marzo: viernes 6 de 16 a 20 hrs., sábado 7 de 9 a 19 hrs. y domingo 8, de 9 a 14 hrs.
Este taller ha sido diseñado considerando:
La propuesta metodológica “Alternativa del Juego” de la Asociación Pro-Derechos Humanos de España, que plantea contenidos significativos a partir de dinámicas socio-afectivas y vivenciales, pasando por distintos niveles que van de la presentación de las personas hasta el manejo pacífico de los conflictos.
Información y contenidos básicos de los Derechos Humanos: origen, definición, características, desarrollo en el tiempo, conceptos clave, transversalidad.
El taller será trabajado combinando la exposición de temas con ejercicios vivenciales, lúdicos y colaborativos, para favorecer la participación horizontal, respetuosa y creativa de las personas; así como compartir reflexiones y propuestas que posibiliten imaginar rutas de acción.
Propósito general:
Sensibilizar a l@s participantes en el tema de la Educación para la Paz desde una perspectiva de Derechos Humanos, conocer vivencialmente ésta propuesta a fin de promover y fortalecer valores, actitudes y habilidades solidarias que nos permitan ser impulsor@s de paz.
Algunos objetivos:
- Vivenciar, a partir de la propia experiencia y sensibilidad, situaciones que nos lleven a la reflexión, el análisis y la acción solidaria.
- Incentivar la creatividad como fuente potencial de proyectos y propuestas para trabajar por la paz.
- Dar pistas que permitan llevar a cabo una labor educativa y de promoción social más viva y abierta a las necesidades de las personas con las que trabajamos o convivimos cotidianamente.
- Desarrollar y fortalecer actitudes, valores y habilidades basadas en el aprecio y respeto por nosotr@s mism@s, por l@s demás y la vida en su conjunto.
Dirigido a: promotor@s comunitari@s, educador@s, miembros de organizaciones sociales, público en general interesado en el tema y con la inquietud de trabajar en favor de una cultura de paz.
Sugerencias: ropa cómoda, llevar cuaderno, bolígrafo y mucha disposición.
Ana María Murrieta Salazar
Especialista en temas de educación en derechos humanos y género. Cursó su licenciatura en Estudios Latinoamericanos en la UNAM.
Ha realizado diplomados en género, y varios cursos en derechos humanos, cultura de la paz y buen trato, transformación no violenta de conflictos, mediación y convivencia solidaria.
Integrante y socia fundadora de Raíz Mujer A.C., organización que trabaja temas de derechos humanos, sustentabilidad y ciudadanía, desde una perspectiva de género.
Desde hace tres años trabaja en Vía Educación A.C., dentro del Proyecto Comunidades de Aprendizaje, se desempeña como coordinadora en Jalisco. El proyecto busca a través de actuaciones educativas basadas en las interacciones y el diálogo, elevar los niveles de aprendizaje, participación y convivencia escolar desde una perspectiva pacífica y comunicativa.
A lo largo de 28 años ha venido colaborando con diversas organizaciones no gubernamentales y educativas Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Veracruz, Oaxaca y Querétaro impartiendo cursos, talleres y asesorías en áreas de derechos humanos, género, educación para la paz, fortalecimiento y participación ciudadana.
Trabajó en el Departamento de Educación en Derechos Humanos de Amnistía Internacional, en Acción Pro Educación en Derechos Humanos (Aprendher A.C.), y el Programa ContruyeT (SEP y Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo), es coautora de materiales educativos y de promoción comunitaria. Coordinó la segunda edición del “Diplomado en negociación, mediación y construcción de acuerdos” en el CIDE Región Centro.
Participó en el taller de ES.PE.RE (Escuelas de Perdón y Reconciliación) y actualmente forma parte de “Tejiendo Paz¨ una iniciativa ciudadana de promoción de cultura por la paz.
Costo:
- Pronto pago hasta el 15 de febrero: $1800
- Pago del 16 de febrero al 6 de marzo: $ 2,160
- Promoción para grupos a partir de 4 personas: $1600 por persona
PAGO:
- Depósito en Oxxo en la tarjeta 4555 1130 0521 8450
- Depósito en la cuenta 0148930333 CLABE 012180001489303332 de Bancomer
- PAY PAL: Ver botón abajo
Reserva tu lugar con pago total o parcial y envía tu comprobante a: clinica@ilef.com.mx o difusion@ilef.com.mx
Inscripciones e informes: clinica@ilef.com.mx Tels:5659.0504, 5554.5611
Sede ILEF
Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia A.C., ILEF
Odontología 9, Copilco Universidad, cp. 04360. Ciudad de México
Tels. 5658-3388 y 5659-0504
PAGO POR PAY PAL: