Diferentes aproximaciones a las emociones

  • ¿Qué son las emociones?
  • ¿Qué teorías y explicaciones nos permiten entenderlas?
  • ¿Cuáles han sido los abordajes en psicología y en otras disciplinas para investigarlas?

Las emociones son un tema muy estudiado a lo largo de la historia del conocimiento, las reflexiones y discusiones al respecto han sido abordadas desde múltiples enfoques: filosóficos, psicológicos, sociológicos, antropológicos, neurocientíficos, etc.

A pesar de varios intentos por descifrar, explicar y estudiar este intrigante fenómeno de la vida, aún no hay una teoría unificada que sea aceptada como marco explicativo.

En el presente seminario haremos un breve recorrido por las propuestas desde distintas perspectivas que contribuyen al conocimiento e investigación sobre las siguientes interrogantes: qué son las emociones, cómo es que evolucionaron y se expresan en nuestra especie, el papel que juegan en nuestra vida y la forma en que influyen en nuestras relaciones sociales.

Al finalizar el seminario lxs asistentes tendrán una visión más amplia sobre las emociones, que les permitirá construir un marco referencial a partir del cual podrán continuar estudiando el mundo afectivo de las personas y sus relaciones, ya sea en psicoterapia o en otras áreas de trabajo.

Objetivo general

Hacer un breve recorrido a través de los distintos abordajes en el estudio sobre las emociones, sus principales postulados teóricos, propuestas de investigación empírica y aplicación práctica, críticas y limitantes; con el fin de esbozar un marco referencial que refleje el estado del arte del estudio de las emociones.

  • Sesión 1: Esbozaremos el estado del arte del estudio de las emociones, el problema de las emociones como clase natural y sus implicaciones teóricas y prácticas.
  • Sesión 2: Abordaremos las distintas teorías que comprenden las emociones como fenómenos biológicos del sistema nervioso, siendo lo prototípico de éstas su correlato neuronal-fisiológico.
  • Sesión 3: Examinaremos las distintas teorías que comprenden las emociones como fenómenos cognitivos/evaluativos.
  • Sesión 4: Revisaremos las distintas teorías que entienden las emociones a partir de las interacciones sociales, desde una perspectiva del desarrollo, del self social y cultural.
  • Sesión 5: Presentaremos abordajes recientes desde la cognición corporizada, la teoría del acto conceptual y una visión crítica desde el feminismo. Las cuales permitirán integrar, discutir y comparar las distintas teorías previamente abordadas, a fin de hallar nuevas propuestas teóricas y prácticas.

Gerardo Vázquez Estrada

Maestría en Terapia Familiar por ILEF. Lic. en Psicología Clínica por UDLA, CDMX. Especialidad en Emotionally Focused Therapy por ICEEFT.  Docente de la Universidad Panamericana y el ILEF.

Ha participado como ponente en talleres y foros diversos, nacionales e internacionales, cuenta con experiencia en trabajo con adolescentes, adultos y familias.

Esther Hanono Dayan

Especialidad en Neuropsicología por Universidad Panamericana. Lic. en Psicología por Universidad Panamericana. Terapeuta neuropsicológica infantil. Forma parte del equipo de investigación de la Unidad Periférica de Neurociencias del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN). Profesora invitada a la Lic. en Neurociencias de la UNAM y en la Lic. en Pedagogía de la Universidad Panamericana.

Septiembre–Octubre 2020

Seminario a distancia vía ZOOM

INICIA 21 DE SEPTIEMBRE

Cuatro lunes y un martes (sesión 2): 21 y 29 de septiembre; 5, 12 y 19 de octubre, de 20 a 22 horas. 

Costo reducido (1,000 pesos) para estudiantes de licenciatura o que estén cursando la maestría en ILEF. Personas que colaboren en organizaciones de la Sociedad Civil, IAP o Colectivos. Costo por pago anticipado hasta el 5 de septiembre: 1,000 pesos. A partir del 6 de septiembre 1,500.

Promoción: si se inscriben tres personas juntas, se les da costo reducido de 1,000 pesos.

Pago:

  • Depósito en Oxxo en la tarjeta 4555 1130 0521 8450
  • Depósito en la cuenta 0148930333 CLABE 012180001489303332 de Bancomer

Enviar comprobante a administracion@ilef.com.mx

Informes: clinica@ilef.com.mx Tels:5659.0504, 5554.5611

Pago por Paypal

Elegir cuota
Nombre completo