“..qué significa ser terapeuta y, más específicamente, terapeuta sistémico…pensar un modelo de psicoterapia que se delimita en la epistemología del profesional…pensar sistémicamente se traduce en acciones en la pragmática…que dan pistas concretas sobre el modelo epistemológico del terapeuta”. (p. 17).

“Observar y construir hipótesis de una manera sistémica”. (p. 19)

 Ceberio, M.R. y Linares, J.L. (2005). Ser y hacer en terapia sistémica. Paidós: Barcelona.

Curso breve a distancia vía Zoom

Dirigido a: Profesionales y estudiantes de las áreas de ciencias sociales, de la salud, de la educación y equivalentes, como son psicología, medicina, psiquiatría, enfermería, trabajo social, derecho, antropología, comunicación y otras.

Duración: 12 horas

Modalidad: Martes y viernes de 19 a 21 horas, vía Zoom

Fecha de inicio: Del 9 al 26 de marzo, 2021

Docente: Ofelia Desatnik

Objetivo: Analizar las relaciones sistémicas en la terapia familiar, individual y de pareja.
Temas a desarrollar: 
  1. Antecedentes y desarrollo de la terapia familiar sistémica
  2. Algunos principios y conceptos básicos de la perspectiva sistémica: .
  3. Organización de los sistemas, estructura y circularidad.
  4. La familia como sistema y su diversidad
  5. Dilemas de cambio
  6. Cibernética y sistema terapéutico. El lugar del terapeuta.

Metodología:

El seminario incluirá el análisis de conceptos y propuestas de la perspectiva sistémica, atendiendo a las relaciones familiares, los sistemas y subsistemas implicados, así como los contextos relacionares.

Se llevará a cabo el análisis y discusión de casos, en concordancia con conceptos teóricos y aplicaciones clínicas. Análisis de video.

Bibliografia.

  • Minuchin, S., Nichols, M.P. y Lee, W.Y. (2011). Paidós: México. Cap. 1.
  • Papp, P. (1988). El Proceso de Cambio. Paidós, Argentina. Cap. 1-3
  • Bertalanffy, Ludwig von.. (2006). Teoría general de los sistemas. FCE: México cap 2.
  • Umbarger, C.C. ( 1987) Terapia Familiar Estructural Amorrortu: Argentina. p. 25-37.
  • Desatnik, O. (2020). Retos de la Terapia Familiar ante la diversidad de las familias. Revista Electrónica Psicología Iztacala, Vol. 23 N° 2. 832-849.
  • Sluzki, C. (1987). Cibernética y terapia familiar. Un mapa mínimo. Sistemas familiares. 65 – 69.

Video: Historia de un Matrimonio. (2019). Director; Noah Baumbach. (En Netflix)

Complementarios:

  • Bertalanffy, Ludwig von. (2006). Teoría general de los sistemas. FCE: México (Introducción y cap. 2).
  • Simon, F.B., Stierlin, H. y Wynne, L.C. (1988), Vocabulario de Terapia Familiar. Gedisa: Buenos Aires,
  • Watzlawick, P., Beavin, J.B. y Jackson,D. (1987). Teoría de la Comunicación Humana. Herder: Barcelona:   Cap.4.
  • Penn, P. (1982). Interrogatorio circular. Vol. 21 N°3, 267-280

FORMAS DE PAGO:

1- Pago con tarjeta $1,800:

2- Pago por Paypal $1,840:

Elegir cuota
Nombre completo

3- Transferencia o depósito:

Pago: $1,600

Datos para pago:

  • Depósito en Oxxo en la tarjeta 4555 1130 0521 8450
  • Depósito en la cuenta 0148930333 CLABE 012180001489303332 de Bancomer

Reserva tu lugar con pago total o parcial y envía tu comprobante a: administracion@ilef.com.mx / info@ilef.com.mx