Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia (ILEF), Istituto Europeo di Formazione e Consulenza Sistemica (IEFCoS) y Centros de Integración Juvenil (CIJ).
A través de la Maestría en Terapia Familiar invita:
Simposio:
ADICCIONES Y FAMILIA,
perspectivas actuales y multiculturales
Objetivo: Abordar desde diversos ángulos el abordaje del consumo de drogas desde una perspectiva actual. Mirar las diferentes adicciones con un modelo epidemiológico, social, teórico, clínico que, a través de la complejidad, pueda subrayar las diferentes necesidades de intervención. Focalizar las nuevas necesidades requeridas de instituciones públicas y privadas, comunidades locales, profesionales. Hipotetizar nuevos modelos de formación y puesta al día para quienes están y estarán comprometidos en el campo de la prevención y tratamiento del consumo de sustancias y adicciones.
Expositores:
Juan Antonio Abeijón
Psiquiatra psicoterapeuta, es Vicedirector de la Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar y actual Presidente de EFTA-CIM. Ha sido Jefe del servicio de Drogodependencias de la ciudad de Bilbao y presidente de Itaca Asociación Europea de los Profesionales de las Drogadicciones.
Maurizio Coletti
Psicólogo, psicoterapeuta. Investigador, formador, consultor en el campo de las drogas. Director del Istituto Europeo di Formazione e Consulenza Sistemica (IEFCoS). Ex presidente de ITACA, la Asociación Europea de los Profesionales de las Drogadicciones. Ha sido Representante italiano en el Consejo Europeo Grupo Pompidou y coordinador del Plan de acción italiano sobre drogas. Ha sido director de Itaca Italy Journal, Alpes Editions.
Carmen Fernández Cáceres
Licenciada en Psicología por la Universidad Anáhuac, Maestra en Terapia Familiar por ILEF, doctora en Terapia Familiar y de Pareja por IREFAM y doctoranda en Psicoanálisis. Es Directora General de Centros de Integración Juvenil, autora y compiladora de diversos artículos científicos y libros. Es miembro del Comité Editorial de la revista científica Journal of Substance Use y editora ejecutiva de la Revista Internacional de Investigación en Adicciones. Es Coordinadora General de la Cátedra en Adicciones “Dr. Jesús Kumate Rodríguez” y Coordinadora Académica de la Maestría en Gestión de Adicciones, ambas de la Universidad Anáhuac. Recibió la Medalla al Liderazgo Anáhuac en Psicología 2009; el Premio Reina Sofía en 2010 y el Premio Mexicano de Psicología en 2019. Es Presidenta de la Sociedad Internacional de Profesionales para la Atención del Consumo de Drogas del Capítulo México.
Silvia Morales Chainé
Licenciada en Psicología por la UNAM, realizó una Estancia en Desarrollo Infantil en el May Institute, la Maestría en Psicología de las Adicciones y el Doctorado en el Análisis Experimental del Comportamiento. Es la Responsable Académica de la Maestría en Psicología de las Adicciones, de la Especialización en Promoción de la Salud y prevención del comportamiento Adictivo y Coordinadora de Centros de Formación para la atención e investigación en Psicología de la misma Facultad. Fue Consejera Técnica y parte del Comité Académico de la Maestría y Doctorado en Psicología. Ha participado en conferencias binacionales México-Estados Unidos por la Oficina del Control Nacional de drogas de la presidencia de los EUA. Pertenece al SNI Nivel I.